Las autoridades navarras han aprovechado el último encuentro organizado por Econocom para mostrar a las empresas de la región la moderna tecnología de su centro de datos. Esta...
La ecología mueve cada vez más a los operadores de centros de datos, que buscan cómo alimentar sus datacenter con energías renovables y volverse cada vez más autosuficientes. ...
Desde las últimas declaraciones del CEO de Microsoft sobre la posibilidad de desarrollar sus centros de datos submarinos para abrir nuevas líneas de negocio, numerosas voces s...
Amazon, Google y otros gigantes de Internet quieren que los asistentes personales se conviertan en el centro de la vida digital de las personas. Pero estos sistemas no se limi...
Al menos, eso opina el CEO de Microsoft, Satya Nadella, que prevé un futuro interesante para los centros de datos subacuáticos desarrollados por el proyecto Natick de la compa...
Esta investigación ha logrado la grabación de datos en un soporte magnético con una densidad mucho mayor a la que se consigue en las memorias actuales. Para lograrlo, los cien...
Científicos pertenecientes a la iniciativa europea Graphene Flagship han descubierto una forma de aplicar la tecnología de espintrónica en heteroestructuras compuestas por gra...
La compañía está convencida de que la IA será algo común en 2025, y que permitirá evolucionar con más rapidez a las empresas y organizaciones de todo el mundo. Para confirmar ...
La compañía china se ha asociado a Riverbed Technology para lanzar una solución capaz de acelerar los servicios de migración de datos alojados en estructuras de almacenamiento...
Dos destacadas compañías unen sus fuerzas para diseñar un nuevo concepto de centros de datos que dote de inteligencia artificial al transporte marítimo para introducir la nave...
La compañía china ha creado dos chips especializado en Inteligencia artificial para servidores, que servirán para potenciar sus plataformas de computación en la nube. Uno perm...
EcoDataCenter acaba de anunciar la puesta en marcha de un nuevo centro de datos que no solo evita las emisiones de carbono, sino que promueve la reducción de la huella ecológi...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
La celulosa moldeada libre de EPS de Brother es más pequeña y ligera, manteniendo sus prestaciones de amortiguación. “Este proyecto nos ha demostrado que el desarrollo de tecnología respetuosa con el medio ambiente es un fuerte factor de motivación para nuestros empleados”, afirma Yumiko Iwadare, de Brother.
Compuesta, entre otros, por los modelos MFC-J4550DW y DCP-J1460DW, esta última línea tiene como objetivo mejorar la cartera de productos de Brother, ofreciendo dispositivos de inyección de tinta con múltiples funciones, fáciles de usar y de conectar a un precio competitivo.
La Encuesta sobre el estado de la industria de Quocirca 2025 revela una industria en constante cambio, lidiando con las secuelas de la pandemia, las incertidumbres geopolíticas y la implacable marcha hacia la transformación digital. Se espera que los volúmenes de escaneo aumenten un 8,3%.